Financiará 15 líneas de trabajo de la primera convocatoria 2018 del Fondo de Valorización Tecnológica, seleccionadas entre 167 iniciativas. Se trata de una decisión inédita para el sistema científico argentino.
Financiará 15 líneas de trabajo de la primera convocatoria 2018 del Fondo de Valorización Tecnológica, seleccionadas entre 167 iniciativas. Se trata de una decisión inédita para el sistema científico argentino.
Las pruebas genéticas son llevadas a cabo por investigadores del Instituto de Virología del INTA y es la primera vez que se realizan en el país. Disponible para bioterios de producción y experimentación, esta herramienta permite ofrecer animales de identidad controlada, un requisito fundamental para obtener datos científicos confiables.
Investigadores del INTA y de la Universidad de San Martín utilizaron “tijeras génicas” –CRISPRs– para modificar el genoma de embriones producidos in vitro. En tres de los cuatro animales en estudio, pudieron editar el gen de la beta-lactoglobulina, principal alérgeno presente en la leche bovina.
Investigadores del INTA, Conicet y de las universidades de Morón y la UBA, estudian las propiedades de la planta conocida como campanilla o gloria de mañana para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y depresión concomitante. Contiene compuestos bioactivos prometedores para el desarrollo de nuevos fármacos naturales.