La dinámica del agua subterránea puede causar impactos positivos o negativos de acuerdo al manejo de los sistemas productivos. En un contexto de escasas precipitaciones, asegurar su buen uso permite cubrir la demanda de los cultivos. Cómo hacer una planificación inteligente a través de la gestión integral del recurso hídrico y la agricultura adaptativa.
Colección de genotipos de batata de sanidad controlada del Instituto de Patología Vegetal
RESUMEN
Frente a la creciente demanda de material de propagación, el Instituto de Patología Vegetal, dependiente del Centro de Investigaciones Agropecuarias del INTA Córdoba (IPAVE-CIAP-INTA) cuenta, al presente, con una colección de genotipos requeridos en las diversas provincias productoras, que fueron liberados de virus y de otros patógenos sistémicos a través del cultivo in vitro de meristemas, con termoterapia previa y que, además, recuperaron su pureza varietal. Estos son mantenidos por micropropagación in vitro, en cámaras de cría, y por macropropagación en invernaderos y en jaulones antiáfidos, donde se produce la “semilla” certificada de segunda multiplicación, apta para ser entregada a los productores.
La colección de genotipos de batata de IPAVE, representa parte de la gran variabilidad que caracteriza a la especie, ya que en el mundo existen más de 400 variedades, con color de piel desde blanco hasta púrpura oscuro, pasando por diferentes matices de rosado. Lo mismo sucede con la pulpa que puede ser blanca hasta totalmente morada, con todos los tonos intermedios.
1Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto de Patología Vegetal “Ing. Agr. Sergio Fernando Nome” (IPAVE), Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP), Av. 11 de Setiembre 4755. Bº Cárcano, X5020ICA Córdoba, Argentina.