Un equipo de investigación conformado por el INTA y las universidades de San Luis y de Zaragoza –España– asegura que un manejo adecuado en las fincas ganaderas, sumado a mejoras técnicas en el manejo de sistemas de producción, permiten reducir las emisiones de metano liberadas por el ganado bovino.
Trabajos en Prensa
El priming de semillas induce cambios bioquímicos en plantas de melón incrementando la tolerancia a la salinidad
ARTÍCULO ORIGINAL EN INGLÉS
RESUMEN
Se realizó un experimento para evaluar el efecto del ´priming´ de semillas sobre la germinación y crecimiento inicial de plantas de melón en salinidad. Se compararon dos agentes osmóticos (NaCl y CaCl2 ) y dos duraciones de tratamiento (2 y 4 días). Se evaluó el porcentaje de germinación y crecimiento de las plántulas a una conductividad eléctrica de 8.0 dS m-1. Se midió el contenido total de clorofila, contenido relativo de agua, viabilidad de raíces, contenido de prolina, pérdida relativa de electrolitos, concentración de malondialdehído, actividad peroxidasa y la catalasa, proporción de Na+/K+ en partes verdes y pérdida de K+ por raíces. La mejor germinación se obtuvo cuando las semillas se trataron con NaCl o CaCl2 durante dos días. El ´priming´ mejoró los parámetros de crecimiento y las plantas mostraron una mejor respuesta en todos los parámetros bioquímicos evaluados. Los resultados sugieren que el ´priming´ podría usarse para mejorar el rendimiento de las semillas y las plántulas en situaciones de alta salinidad.
Palabras clave: Cucumis melo, osmo priming, germinación, estrés salino, estrés oxidativo.
1 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). Udaondo 1695, Ituzaingó, Buenos Aires, Argentina. Correo electrónico: castanares.jose@inta.gob.ar
2 Universidad Nacional de Luján (UNLu), Departamento de Ciencias Básicas, Laboratorio de Fisiología Vegetal. Ruta 5 y Avenida Constitución, Luján, Buenos Aires, Argentina.
3 Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Agrarias, Laboratorio de Biología Molecular y Fisiología Vegetal. Kreder 2805, Esperanza, Santa Fe, Argentina.