Se trata de un test de Elisa que mide la cantidad de anticuerpos que induce la vacuna contra la Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (IBR), una enfermedad ampliamente difundida en los rodeos de todo el mundo. Fue desarrollado por Incuinta, aprobado por el Senasa y permite a las empresas mejorar sus procesos de elaboración.
Trabajos en Prensa
Physicochemical and melissopalynological profiles of Citrus limon honey from Tucumán – Argentina. Hesperidin as a suitable marker of floral origin
ARTÍCULO ORIGINAL EN INGLÉS
RESUMEN
Las Indicaciones Geográficas (IG) son herramientas utilizadas para agregar valor y para proteger y reconocer la calidad diferencial de un producto como consecuencia de la influencia ambiental y territorial. El objetivo de este trabajo consistió en determinar los perfiles físicoquímicos, melisopalinológicos y de azúcares, además de marcadores químicos de mieles monoflorales de Citrus limon producidas en Tucumán-Argentina, para el desarrollo de la IG “Miel de azahar de limón de Tucumán”. Se analizaron muestras cosechadas entre agosto y octubre de 2016, 2017 y 2018. Se estableció que además de Citrus limon, la especie de polen más frecuente fue la del tipo Salix. Esta miel es de color muy claro (≤ 30 mm Pfund), ligeramente ácida (≤ 20 meq.kg-1), con valores de humedad de 15 a 19 g/100 g, baja actividad diastásica (≤ 27 unidades Gothe), HMF (≤ 3,0 mg.kg-1) y conductividad eléctrica (≤ 0,32 mS.cm-1). El color se correlaciona inversamente con la cantidad de polen de Citrus limon. El perfil de azúcares mostró mayor contenido de fructosa que glucosa, sacarosa y maltosa, y una tendencia intermedia a la cristalización. La hesperidina se detectó y cuantificó fácilmente en todas las muestras. El contenido de metil antranilato fue mucho menor que la referencia internacional para mieles de cítricos y además, no se detectó en algunas muestras. Por lo tanto, debería ser un indicador complementario y la hesperidina podría usarse en su lugar como un marcador químico de autenticidad.
Palabras clave: miel de azahar de limón, diferenciación, valor agregado, indicación geográfica, metil antranilato, genuinidad.
1 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Famaillá, Programa Nacional Apícola (PROAPI), Ruta Provincial 301, km 32, (T4132) Famaillá, Tucumán, Argentina. Correo electrónico: maldonado.luismaria@inta.gob.ar
2 CONICET - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Famaillá, Programa Nacional Apícola (PROAPI), Ruta Provincial 301, km 32, (T4132) Famaillá, Tucumán, Argentina. Correo electónico: marcinkevicius.k@inta.gob.ar
3 Universidad Nacional de Jujuy (UNJu)-CONICET, Facultad de Ciencias Agrarias, Instituto de Ecoregiones Andinas (INECOA), Laboratorio de Palinología, Jujuy, Argentina. Correo electrónico: lab.palinologia@fca.unju.edu.ar
4 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Centro de Investigación de Agroindustria, Programa Nacional Apícola (PROAPI) – REDLAC. Buenos Aires, Argentina. Correo electrónico: bedascarrasbure.e@inta.gob.ar