La dinámica del agua subterránea puede causar impactos positivos o negativos de acuerdo al manejo de los sistemas productivos. En un contexto de escasas precipitaciones, asegurar su buen uso permite cubrir la demanda de los cultivos. Cómo hacer una planificación inteligente a través de la gestión integral del recurso hídrico y la agricultura adaptativa.
Trabajos en Prensa
Promoción de Lotus tenuis y destete temprano de terneros como una buena práctica de manejo para la cría de rebaños en suelos marginales de la Pampa Húmeda (Argentina)
RESUMEN
La promoción de leguminosas forrajeras en ambientes marginales para la agricultura constituye un importante desafío tecnológico para la ganadería. Lotus tenuis (Waldst. & Kit.) es un buen ejemplo de naturalización beneficiosa en la Cuenca del Río Salado, es decir, en una de las más importantes regiones dedicada a la cría de bovinos en el país. El objetivo de este estudio fue evaluar la promoción de L. tenuis como una alternativa valiosa para los sistemas de destete temprano en la producción ganadera. Se probaron dos tratamientos durante tres períodos de estudio. Para evaluar los beneficios del sistema propuesto, se determinó y comparó la ganancia de peso diario promedio y la ganancia del peso de terneros según se utilizaran procesos al pie de la vaca o con un destete temprano. Los terneros provenientes de un destete temprano que pastaban en promociones de L. tenuis ganaron más peso que los terneros provenientes de un destete convencional durante el período de estudio 1 (P = 0.028), pero no se observó diferencia entre los tratamientos durante los períodos de estudio 2 y 3 (P ˃ 0.05). Se evaluó la puntuación de condición corporal para las madres en ambos tratamientos. Para los tres períodos de estudio la mejora de esta condición fue mayor en las vacas del tratamiento de destete temprano que en las vacas lactantes del tratamiento convencional. Por lo tanto, el destete temprano mejoró la condición corporal de la vaca, sin generar reducciones de peso en los terneros gracias a la dieta basada en L. tenuis. En conclusión, la promoción de esta leguminosa en la temporada de verano proporcionó mayores rendimientos en áreas marginales para la agricultura que las pasturas seminaturales. Asimismo, proporcionó una dieta con un valor nutricional aceptable para la alimentación adecuada de una cantidad considerable de terneros en una superficie pequeña, permitiendo al mismo tiempo, una mejor recuperación de las madres en términos de condición corporal. Los resultados obtenidos respaldan el diseño de una estrategia sencilla que facilita la adopción por parte de los productores.
Palabras clave: biomasa forrajera, pasturas, leguminosas, ganado vacuno.
1 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Chacra Experimental Integrada de Chascomús (CEICh). Chascomús, Buenos Aires, Argentina.
2 Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECh). Universidad Nacional San Martín (UNSAM), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, (CONICET). Chascomús, Buenos Aires, Argentina. Correo electrónico: ruiz@intech.gov.ar
3 Universidad de Buenos Aires (UBA), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, (FCEN-UBA). CABA, Buenos Aires, Argentina.
4 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (IFRGV) (CIAP). Córdoba, Argentina.