Se trata de un test de Elisa que mide la cantidad de anticuerpos que induce la vacuna contra la Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (IBR), una enfermedad ampliamente difundida en los rodeos de todo el mundo. Fue desarrollado por Incuinta, aprobado por el Senasa y permite a las empresas mejorar sus procesos de elaboración.
Trabajos en Prensa
Suppression of Lolium multiflorum Lam. with Vicia villosa Roth combined with residual herbicides
ARTÍCULO ORIGINAL EN INGLÉS
RESUMEN
Lolium multiflorum Lam. (raigrás anual) es una especie de maleza problemática, especialmente en los sistemas de labranza cero en el sur de Buenos Aires (Argentina). El aumento de los casos de resistencia a los herbicidas ha exacerbado el problema, requiriendo opciones de control alternativas basadas en un enfoque de manejo integrado de malezas (MIM). Los experimentos a campo se llevaron a cabo en el área sur de la provincia de Buenos Aires durante 2017-2019 con el fin de evaluar tanto el efecto supresor de Vicia villosa (vicia villosa) sobre raigrás cuando se combinan con herbicidas residuales y la tolerancia de la vicia villosa a tales herbicidas. La densidad de plantas y la biomasa al final del raigrás anual se redujeron del 2 al 98% en respuesta al cultivo de vicia villosa combinado con los tratamientos con herbicidas. Entre las mejores opciones químicas, se debe mencionar a pyroxasulfone, acetochlor y S-metolachlor, alcanzando valores de control de biomasa de raigrás del 97, 81 y 76%, respectivamente. La vicia villosa se vio parcialmente afectada por los herbicidas con una reducción del stand de implantación de ≤ 48%. No se observó ningún efecto significativo sobre la biomasa en el momento de terminación del cultivo, excepto con diflufenican y trifluralina. La inclusión de vicia villosa como cultivo de cobertura combinado con herbicidas residuales podría ser una práctica de MIM para la supresión de poblaciones de raigrás anual resistentes a los inhibidores de ACCase, ALS y EPSPS.
Palabras clave: cultivos de cobertura, manejo de malezas, leguminosas, control químico.
1 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Hilario Ascasubi, ruta 3 km 794 (8142) Hilario Ascasubi, Buenos Aires, Argentina. Correo electrónico: renzipugni.juan@inta.gob.ar
2 Universidad Nacional del Sur (UNS), Departamento de Agronomía, San Andrés 800 (8000) Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
3 Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS-CONICET), 8000 Bahía Blanca, Argentina.
4 Private Advisor. 5 Criadero El Cencerro, 7540 Coronel Suárez, Argentina.